lunes, 9 de julio de 2012

taller reflexivo

Durante  las clases de artes visuales, impartidas por el profesor Arturo Valderas, tuvimos el agrado de participar en distintas experiencia de aprendizaje, las cuales fueron:


-Poder analizar  dibujos, realizado por niños de distintas edades, con la intención de saber  cual es la esta gráfica en la que se encuentran. teniendo como referencia a don Carlos Cabezas Lopez por su libro "análisis y características del dibujo infantil".
Cabe rescatar que por medio de esta experiencia nos damos cuenta que la edad cronológicas no es un indicador esencial  por el cual  podamos establecer la etapa gráfica, ya que eso puedes variar según las capacidades y/o las dificultades que presente el niño.


-Inventar nuevos colores, desde un inicio teníamos que establecer nuestra propia unidades de medida con el fin de confeccionar y tener  un registro de como recrear nuevamente el color, luego de ello teníamos que  nombraba a cada color creado, de manera libre y creativa. Actividad en la cual utilizamos tierra de color roja, azul, verde y amarilla, colafria, tempera blanca, diario, revistas, entre otros. 
Puedo rescatar que desde que nos dan la libertad de crear, ya sea a base de 4 colores, nuestra imaginacion suele jugar y agrandarse mediante simples actividades. las cuales dependiendo la practica que les demos nos servirían para poder detectar alguna dificultad o inquietud a distintos niños.


-Crear  dibujos a bace del abecedario gráfico, los cual estaba designado anterior mente por el profesor. Con la intención de jugar con ellos y de dar forma a un  paisaje. Al momento de pintar con los colores ya creados, estos sin determinación se juntaban y mezcla van formaron nuevos colores. Actividad en la cual pudimos apreciar las grandes obras de Ron Mueck, Theo Jansen y Bus-blu.
Experiencia en la cual  nos permite recrearnos libremente, pero al momento de emplearlo con niños, estaremos reforzando su imaginacion a partir de un principio como seria los símbolos. 


-Pintar un mural de libre elección, de manera grupal. 
experiencia en el cual no podíamos emitir ningún sonido, palabra o risas alguna, con el fin de poder establecer una nueva cominucacion, a  base de gestos, escritura, ceñas, miradas, etc.
actividad en la cual  nos hace reflexionar hacer de los afortunadas que somos la tener nuestros sentidos funcionando. practica que nos ayuda a ponernos en los zapatos de otras persona y poder establecer la tolerancia entre niños, adultos y jóvenes. 


-Diseñar un vestido, traje o atuendo a base de materiales reutilizables, tales como papeles de diario, revistas, confort, papel craf, masking-tape, colofria, etc. actividad la cual  trabajamos de manera grupal, cabe rescatar que fue muy entretenido pero a la ves fue bastante complicado, ya que nos dificultada  un poco la rigidez de los materiales. 
experiencia en la cual podemos interactuar y manipular los materiales a nuestro antojo, dejandonos  llevar por nuestra creatividad y libertad de excreción.

-Personificación simbólica de una mujer, inspirada en Cindy Sherman, conocida por sus autorretratos conceptuales.
experiencia la cual nos permitio jugar con nuetro cuerpo, con el fin de reprecentar una realidad simbólica, a base de implementos extras tales como: maquillaje para el rostro, vestuario, accesorio, etc.
cabe mencionar que fue una actividad individual y de libre elección para personificar.


-Escultura de papel, actividad en la cual teníamos que confeccionar una escultura a base de todo tipos de papeles, utilizando tecnicas como doblar, abultar, girar, cortar, etc. con fin de poder confeccionar la forma deseada, taller el cual también teníamos la oportunidad de poder evaluar los trabajos de mis otras compañeras a base de una pauta estructura por nosotras mismas.
experiencia la cual nos permitio jugar con la imaginacion y la libertad de poder crear una figura de acuerdo a nuestro criterio.
 cabe menciona que tuvimos el apoyo audio visual de grande artistas como  de Matta Clark, Cristo y Janet Echelman

-Crear una escultura a  base de palo de brochetas y  masking-tape. escultura la cual tenia que mantenerse en pie por si sola y tener una medida de 2 metros aproximadamente de altura. actividad en la cual trabajamos en grupos de 4 personar con el impedimento de no poder ver, pero teniendo el apoyo de 2 compañeras guias las cuales no podían  hablar. experiencia en la cual  pusimos a prueba nuestros sentidos tales como el tacto, la sensibilidad, coordinación y percepción.

-crear un poema dadaista, a base de palabras o frases recortadas de revistas o diario. actividad en la cual recortamos, unimos, pegamos, jugamos, etc. trabajando en grupos de 5 compañeras, en donde resarrollamos nuestras  creatividad al unir estas palabras para dar lugar poema.




actividad en las cuales pude desarrollar mas aun mi imaginacion y creatividad, poniendo en practica tecnicas tan simples como doblar, recortar, abultar, pintar, gastar, recortar, investigar, etc. tecnicas que sin duda alguna las aprendemos en el jardin, cabe mencionar que al momento de emplear las tecnicas y manipular el material  damos  paso a la libertad de poder expresarnos libremente y  a las ves darnos las dificultad, en donde nos ponen aprueba con dificultades que son anexas a nosotros, como tener que emplear otro lenguaje para poder comunicarnos, tener que ocupar al tacto para poder construir, etc.




sábado, 7 de julio de 2012

creemos un poeme dadaista

Durante esta clase, tuvimos que crear un verso  dadaista, a bace de puras palabras o fraces que encontrábamos en revista o diarios, las cuales eran recortas, para luego formar una estrofa de forma libre y de manera espontánea.
 experiencia en la cual tuvimos como resultados lo siguiente:




















texto del poema

Por que manifestarme voy a tener que agradecerle a la nada, inversionista de mayo completa factoría de arancel conectado gratis en apertura de Chile. al mes 24 hace la tributaria practica comercial, presentación propuesta en 40 años, corbo rebaja 25 del insumo. Me gusta dos sexo que mejores novios en la vida darte los minutos por accidente, su madre machista son románticas cuando embarazan a primos en la calle por que son aliados bajo el vestido.


glosario:

 Dadaismo:  es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zurich. Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas.
El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convecciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte.

Composición: Procedimiento por el cual se forman nuevas palabras uniendo dos o más vocablos o partículas.

Unir: Juntar dos o más cosas entre sí, haciendo de ellas un todo.

creemos sin ver

Durante este taller, tuvimos que realizar una escultura con palos de brochetas, la cual tenia que  medir mas de un metro y medio y tenia que mantenerse firme. experiencia en la cual teníamos que trabajar  en grupos de 4 integrantes, además teníamos que estar  con los ojos vendados y solo dos compañeras de todo el curso podían ver pero, no podían hablar.



























integrantes del grupo:  Tabita Vergara
                                  Verónica Reyes
                                  Natalia Escobar
                                  Paulina Trevigno


 glosario:

Dificultad: Inconveniente, contrariedad, obstáculo.
Tacto: Sentido corporal por el que se aprecia la forma,tamaño,textura y temperatura de los objetos Coordinación: Reunión de medios, esfuerzos, etc., para una acción común.

jueves, 5 de julio de 2012

ReCrEeMoNoS cOn El PaPeL

Durante el desarrollo de este taller, en el cual teníamos que trabajar con distintos tipos de papeles, con la intención de formar algo de manera creativa. 
 tiempo en el cual trabajando de manera individual y dejando que aflorara nuestras creatividad.


Durante mis vacaciones de verano en el años 2010, con mi hermana nos inscribimos en un taller de reciclaje de papel. en la junta de vecinos de mi comuna. en la cual aprendimos distintas técnica de como poder reutilizar los papeles que día a día votábamos a la basura,  una de esas ticónicas fue  esta, con la cual pude sacar provecho de poder utilizar en mi creación.






luego de varios intentos de tratar de formar algo, 
logre formar mi gran obra.














Glosarían:

Imaginacion: Facultad de la mente de representar las imágenes de las cosas reales o ideales

Doblar: Aplicar una sobre otra dos partes de una cosa flexible:

Libertad: Facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo.   

miércoles, 20 de junio de 2012

Mis dos caras




Reflexion:

Durante la ejecución  de este taller, en el cual teníamos que realizar una reprecentacion simbólica, utilizando nuestro cuerpo, pude comprender que desde que uno deja de ser uno mismo  para  representar otro personaje, siempre se nos dificulta al inicio  y en donde nos ponemos a pensar  que es lo que realmente queremos  demostrar?.
 Pero desde que uno empieza a confeccionar su propio personaje, todo se forma divertido ya que nos tomas el papel en cerio para convertilo en propio y darle un significado especial. 



Evidencia fotográfica 
















Glosario:

  • Maquillaje: Aplicación de cosméticos en el rostro.
  • Personificación: Persona que representa una idea,una cualidad o un sentimiento.
  • vestimenta: Prenda o conjunto de prendas exteriores con las que se cubre el cuerpo
  • Disfraz: Vestido que oculta o encubre la apariencia de una persona que se usa en carnavales y otras fiestas.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Cindy Sherman

Cindy nacio el 19 de enero en nueva jersey en el año 1954. es una fotografa y directora de sine estadounidence. Es conocida  por sus autorretratos conceptuales, en los que se cambia su ropa y su aspecto para dar a las fotografías apariencia cinematográfica usando estética y planos propios del  cine negro.



martes, 22 de mayo de 2012

Diseñando y Reutilizando

Reflexion:   Durante este taller, teníamos que diseñar un atuendo recreado por nosotras, pero utilizando materiales de desecho tales como:
           *  papeles de diario, revistas, guia telefónicas, etc.
           * corchetes
           * cinta de papel
           * cola fria
           * tijeras
           * scotch

Mientras confeccionamos  muestro diseño de vestuario, se nos dificultaba un poco al instante de tratar de fijar la ropa en la modelo, mientras veíamos los detalles que teníamos que mejorar o  cambiar.

Evidencia fotográfica.

Parte superior de la vestimenta








Parte inferior de la vestimenta


 Accesorios de la vestimenta

















Modelo del vestuario.







 Experiencia en la cual pudimos reforzar nuetras creatividad e imanación.



Glosario:

 vestuario: conjunto de trajes necesarios para una representación escénica

 reciclaje: proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materias primas o un nuevo producto