Durante las clases de artes visuales, impartidas por el profesor Arturo Valderas, tuvimos el agrado de participar en distintas experiencia de aprendizaje, las cuales fueron:
-Poder analizar dibujos, realizado por niños de distintas edades, con la intención de saber cual es la esta gráfica en la que se encuentran. teniendo como referencia a don Carlos Cabezas Lopez por su libro "análisis y características del dibujo infantil".
Cabe rescatar que por medio de esta experiencia nos damos cuenta que la edad cronológicas no es un indicador esencial por el cual podamos establecer la etapa gráfica, ya que eso puedes variar según las capacidades y/o las dificultades que presente el niño.
-Inventar nuevos colores, desde un inicio teníamos que establecer nuestra propia unidades de medida con el fin de confeccionar y tener un registro de como recrear nuevamente el color, luego de ello teníamos que nombraba a cada color creado, de manera libre y creativa. Actividad en la cual utilizamos tierra de color roja, azul, verde y amarilla, colafria, tempera blanca, diario, revistas, entre otros.
Puedo rescatar que desde que nos dan la libertad de crear, ya sea a base de 4 colores, nuestra imaginacion suele jugar y agrandarse mediante simples actividades. las cuales dependiendo la practica que les demos nos servirían para poder detectar alguna dificultad o inquietud a distintos niños.
-Crear dibujos a bace del abecedario gráfico, los cual estaba designado anterior mente por el profesor. Con la intención de jugar con ellos y de dar forma a un paisaje. Al momento de pintar con los colores ya creados, estos sin determinación se juntaban y mezcla van formaron nuevos colores. Actividad en la cual pudimos apreciar las grandes obras de Ron Mueck, Theo Jansen y Bus-blu.
Experiencia en la cual nos permite recrearnos libremente, pero al momento de emplearlo con niños, estaremos reforzando su imaginacion a partir de un principio como seria los símbolos.
-Pintar un mural de libre elección, de manera grupal.
experiencia en el cual no podíamos emitir ningún sonido, palabra o risas alguna, con el fin de poder establecer una nueva cominucacion, a base de gestos, escritura, ceñas, miradas, etc.
actividad en la cual nos hace reflexionar hacer de los afortunadas que somos la tener nuestros sentidos funcionando. practica que nos ayuda a ponernos en los zapatos de otras persona y poder establecer la tolerancia entre niños, adultos y jóvenes.
-Diseñar un vestido, traje o atuendo a base de materiales reutilizables, tales como papeles de diario, revistas, confort, papel craf, masking-tape, colofria, etc. actividad la cual trabajamos de manera grupal, cabe rescatar que fue muy entretenido pero a la ves fue bastante complicado, ya que nos dificultada un poco la rigidez de los materiales.
experiencia en la cual podemos interactuar y manipular los materiales a nuestro antojo, dejandonos llevar por nuestra creatividad y libertad de excreción.
-Personificación simbólica de una mujer, inspirada en Cindy Sherman, conocida por sus autorretratos conceptuales.
experiencia la cual nos permitio jugar con nuetro cuerpo, con el fin de reprecentar una realidad simbólica, a base de implementos extras tales como: maquillaje para el rostro, vestuario, accesorio, etc.
cabe mencionar que fue una actividad individual y de libre elección para personificar.
-Escultura de papel, actividad en la cual teníamos que confeccionar una escultura a base de todo tipos de papeles, utilizando tecnicas como doblar, abultar, girar, cortar, etc. con fin de poder confeccionar la forma deseada, taller el cual también teníamos la oportunidad de poder evaluar los trabajos de mis otras compañeras a base de una pauta estructura por nosotras mismas.
experiencia la cual nos permitio jugar con la imaginacion y la libertad de poder crear una figura de acuerdo a nuestro criterio.
cabe menciona que tuvimos el apoyo audio visual de grande artistas como de Matta Clark, Cristo y Janet Echelman
-Crear una escultura a base de palo de brochetas y masking-tape. escultura la cual tenia que mantenerse en pie por si sola y tener una medida de 2 metros aproximadamente de altura. actividad en la cual trabajamos en grupos de 4 personar con el impedimento de no poder ver, pero teniendo el apoyo de 2 compañeras guias las cuales no podían hablar. experiencia en la cual pusimos a prueba nuestros sentidos tales como el tacto, la sensibilidad, coordinación y percepción.
-crear un poema dadaista, a base de palabras o frases recortadas de revistas o diario. actividad en la cual recortamos, unimos, pegamos, jugamos, etc. trabajando en grupos de 5 compañeras, en donde resarrollamos nuestras creatividad al unir estas palabras para dar lugar poema.
actividad en las cuales pude desarrollar mas aun mi imaginacion y creatividad, poniendo en practica tecnicas tan simples como doblar, recortar, abultar, pintar, gastar, recortar, investigar, etc. tecnicas que sin duda alguna las aprendemos en el jardin, cabe mencionar que al momento de emplear las tecnicas y manipular el material damos paso a la libertad de poder expresarnos libremente y a las ves darnos las dificultad, en donde nos ponen aprueba con dificultades que son anexas a nosotros, como tener que emplear otro lenguaje para poder comunicarnos, tener que ocupar al tacto para poder construir, etc.











































